sábado, 10 de noviembre de 2012

UNA MIRADA AL COBRE


José Luis Pizarro A.

Susttex

Transcribo matereial.
Fuente: Agencia para las sustancias tóxicos.
Link. http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts132.html

___________________________________________________________________________


¿Qué es el cobre?
El cobre es un metal que ocurre naturalmente en el ambiente en rocas, el suelo, el agua y el aire. El cobre es un elemento esencial para plantas y animales (incluso seres humanos), lo que significa que es necesario para la vida. Por lo tanto, las plantas y los animales deben absorber cobre de los alimentos o bebidas que ingieren, o del aire que respiran.
El cobre se usa para fabricar muchos productos diferentes, como por ejemplo, alambres, cañerías y láminas de metal. Las monedas de 1 centavo de EE. UU. fabricadas antes del año 1982 son hechas de cobre, mientras que las fabricadas después de 1982 solamente están recubiertas con cobre. El cobre también se combina con otros metales para fabricar cañerías y grifos de latón y bronce.
Los compuestos de cobre son usados comúnmente en la agricultura para tratar enfermedades de las plantas, como el moho, para tratar agua, y como preservativos para alimentos, cueros y telas.



¿Qué le sucede al cobre cuando entra al medio ambiente?
·         El cobre es liberado por la industria minera, actividades agrícolas y de manufactura, y por la liberación de aguas residuales a ríos y lagos. El cobre también es liberado desde fuentes naturales como por ejemplo volcanes, polvo que sopla el viento, vegetación en descomposición e incendios forestales.
·         El cobre liberado al ambiente generalmente se adhiere a partículas de materia orgánica, arcilla, tierra o arena.
·         El cobre no se degrada en el medio ambiente. Los compuestos de cobre pueden degradarse y liberar cobre al aire, el agua o los alimentos.




¿Cómo puede ocurrir la exposición al cobre?
·         Usted puede exponerse al cobre al respirar aire, tomar agua, comer alimentos, o por contacto de la piel con cobre, cobre adherido a partículas o compuestos que contienen cobre.
·         El agua potable puede tener niveles altos de cobre si su casa tiene cañerías de cobre y agua con alta acidez.
·         Los lagos y ríos que han sido tratados con compuestos de cobre para controlar algas o que reciben agua de refrigeración de plantas de energía pueden tener altas cantidades de cobre. Los suelos también pueden tener niveles altos de cobre, especialmente cerca de fundiciones de cobre.
·         Usted puede estar expuesto al cobre si ingiere fungicidas que contienen cobre, o si vive cerca de una mina de cobre o de una fábrica de latón o bronce.
·         Usted puede estar expuesto al cobre si trabaja en minas de cobre o si pulveriza metales que contienen cobre.



¿Cómo puede perjudicar mi salud el cobre?
Todo el mundo debe absorber pequeñas cantidades de cobre diariamente debido a que el cobre es esencial para la salud. Los niveles altos de cobre pueden ser dañinos. La inhalación de niveles altos de cobre puede producir irritación de la nariz y la garganta. La ingestión de niveles altos de cobre puede producir náusea, vómitos y diarrea. Cantidades muy altas de cobre pueden dañar el hígado y los riñones y pueden aun causar la muerte.



¿Qué posibilidades hay de que el cobre produzca cáncer?
No sabemos si el cobre puede producir cáncer en seres humanos. La EPA ha determinado que el cobre no es clasificable en cuanto a carcinogenicidad en seres humanos.


¿Cómo puede el cobre afectar a los niños?
La exposición a niveles altos de cobre producirá el mismo tipo de efectos en niños que en adultos. No sabemos si estos efectos ocurrirían con las mismas dosis que ocurren en adultos. Los estudios en animales sugieren que los niños pueden sufrir efectos más graves que los adultos, pero no sabemos si esto también ocurriría en seres humanos. Hay un porcentaje muy pequeño de niños que son excepcionalmente sensibles al cobre.
No sabemos si el cobre puede causar defectos de nacimiento u otros efectos sobre el desarrollo en seres humanos. Los estudios en animales sugieren que los niveles altos de cobre pueden retardar el crecimiento del feto.


¿Cómo pueden las familias reducir el riesgo de exposición al cobre?
·         La manera más probable de exponerse al cobre es a través del agua potable, especialmente si el agua es corrosiva y su casa tiene cañerías de cobre. La mejor manera para disminuir el nivel de cobre en su agua potable es dejar correr el agua por lo menos 15 segundos antes de beberla o usarla por primera vez en la mañana. Esto reduce considerablemente los niveles de cobre en el agua de grifo.
·         Si usted trabaja con cobre, use ropa y equipo de protección necesarios, y siempre siga los procedimientos de seguridad. Además, dúchese y cámbiese de ropa antes de volver a su casa cada día.



¿Hay algún examen médico que demuestre que he estado expuesto al cobre?
El cobre se encuentra normalmente en todo el cuerpo: en el cabello, las uñas, la sangre, la orina, las heces, y en otros tejidos. Los niveles altos de cobre en estas muestras pueden indicar que usted ha estado expuesto a niveles de cobre más altos que lo normal. Estas pruebas no pueden predecir si usted sufrirá efectos adversos. Las pruebas para medir los niveles de cobre en el cuerpo generalmente no están disponibles en el consultorio del doctor porque requieren equipo especial, pero el doctor puede mandar las muestras a un laboratorio especializado.



¿Qué recomendaciones ha hecho el gobierno federal para proteger la salud pública?
La EPA requiere que el agua potable no contenga más de 1.3 miligramos de cobre por litro de agua (1.3 mg/L).
El Ministerio de Agricultura de EE. UU. recomienda una dosis diaria de 900 microgramos de cobre (900 µg/día) para personas mayores de 80 años de edad.
La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de EE. UU  (OSHA, por sus siglas en inglés) ha establecido un límite para vapores de cobre en el aire de 0.1 miligramos por metro cúbico (0.1 mg/m³) y 1 mg/m³ para polvos de cobre.

LISTA ENFERMEDADES CAUSADAS POR AGENTES QUIMICOS


DADA LA SOLICITUD, INDICO LISTADO DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR AGENTES QUIMICOS.


José Luis Pizarro



Enfermedades causadas por:

Berilio y sus compuestos
Cadmio y sus compuestos
Fósforo y sus compuestos
Cromo y sus compuestos
Manganeso y sus compuestos
Arsénico  y sus compuestos
Mercurio y sus compuestos
Plomo y sus compuestos
Flúor y sus compuestos
Disulfuro de carbono
Derivados de halogenados de los hidrocarburos alifáticos o aromáticos
Benceno y sus homólogos
Derivados de nitratos y amínicos del benceno o de sus homólogos
Nitroglicerina u otros ésteres del ácido níttrico
Alcoholes, glicoles o cetonas
Monoxido de carbono, sulfuro de hidrógeno, cianuro de hidrógeno o sus derivados (asfixiantes)
Acrilonitrilo
Nitrógeno
Vanadio y sus compuestos
Antimonio y sus compuestos
Hexano
Acidos minerales
Agentes farmacéuticos
Niquel y sus compuestos
Talio y sus compuestos
Osmio y sus compuestos
Selenio y sus compuestos
Cobre y sus compuestos
Platino y sus compuestos
Estaño y sus compuestos
Zinc y sus compuestos
fosgeno
Sustancias irritantes de la córnea como la benzoquinona
Amoniaco
Isocianatos
Plaguicidas
Óxidos de azúfre
Disolventes orgánicos
Látex o productos que contiene látex
Cloro

Enfermedades causadas por otros agentes químicos en el trabajo no mencionado en los puntos anteriores cuando se haya establecido, científicamente o por métodos adecuados a las condiciones y la práctica nacionales, un vinculo directo entre la exposición a dichos agentes químicos que resulte de las actividades laborales  la(s) enfermedad (es) contraída(s) por el trabajador.



jueves, 8 de noviembre de 2012

PRIMERA PARTE MANUAL PRIMEROS AUXILIOS



Estimados

les dejo primera parte de primeros auxilios.



Manual Primeros Auxilios

¿Qué son los PRIMEROS AUXILIOS? 
Primeros auxilios: son todas las acciones, medidas  o actuaciones que se realizan en el lugar del accidente y permiten la atención inmediata del afectado con material improvisado hasta la llegada del personal especializado. 
No son tratamientos médicos, sino acciones de emergencia. El objetivo principal es proporcionar cuidados que beneficiarán a la persona antes del tratamiento definitivo (Skeet, 1991).
¿Por qué es tan importante tener conocimientos básicos de PRIMEROS AUXILIOS?
Los minutos posteriores al accidente son cruciales para salvar la vida y prevenir o detener los daños en el accidentado. El 57% de las muertes por accidentes de tránsito se producen en los instantes siguientes de la colisión, de estas el 85% son causadas por obstrucción de la vía respiratoria y hemorragias. Técnicas sencillas podrían prevenir algunos de estos fallecimientos.
¿Cuáles son los objetivos de los PRIMEROS AUXILIOS?
1. Preservar la vida.
2. Prevenir el empeoramiento del individuo y sus lesiones, evitar complicaciones posteriores derivadas de una mala atención.
3. Asegurar el traslado del afectado a un centro asistencial. Mantenerse en el sitio del suceso hasta entregar toda la ayuda o información necesaria.
4. Promover posteriormente la recuperación  (Alveal, Clericus & Stiepovich, 1995).

¿Cuáles son los principios generales de los PRIMEROS AUXILIOS?  (Cruz Roja Española, 2011) .
Proteger-Avisar-Socorrer
PROTEGER: En primer lugar evaluar si el sitio es seguro tanto para el auxiliador como para la víctima, nunca se debe socorrer a una persona en un lugar inseguro o de alto riesgo para el auxiliador, ya que puede transformarse en víctima y agravar la situación.
Solo se moverá a la víctima si ésta corre peligro.
AVISAR: Contactarse con el número de emergencias; llamar a Ambulancia (131), Bomberos (132) o Carabineros (133) dependiendo de la categoría del accidente. De esto depende la ayuda que llegará.
SOCORRER: Previa evaluación del herido. Se debe hablar al accidentado para ver si responde, luego observarlo para evaluar sus daños y finalmente decidir cuál es la ayuda que va a brindar.


Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
1. El auxiliador debe siempre mantener la calma, estar tranquilo pero actuar con rapidez.
2. Evaluar si el lugar es seguro antes de entregar la ayuda.
3. No hacer más de lo indispensable, solo realizar las acciones que conoce y maneja con seguridad. Se ha demostrado que una mala maniobra de rescate en un accidentado con eventual lesión de columna vertebral puede provocar discapacidad motora irreversible.
4. En el caso de encontrarse con múltiples víctimas, la atención debe ser jerarquizada (se atenderá primero al accidentado que más lo necesite). Dar prioridad a accidentados con paro cardiorespiratorio, con hemorragia masiva y personas inconscientes.
5. No mover al accidentado hasta identificar la gravedad de sus lesiones, la postura se modifica solo después de conocer los riesgos y con el cuidado necesario.
6. Mantener la temperatura corporal del accidentado, abrigarlo en los casos que sea necesario.
7. Nunca dar líquidos ni nada por boca a una persona inconsciente.
8. Tranquilizar al accidentado y nunca dejarlo solo: “Señor (a)…mi nombre es… y lo voy a ayudar, quédese tranquilo, en este momento estoy llamando a una ambulancia”....Evitar que la persona observe sus lesiones, principalmente si son escenas con abundante sangrado o pérdida de una extremidad.
9. En caso de pérdida de extremidades, recoger y  llevar en una bolsa al servicio de urgencia, junto con el afectado, ya que según su estado podría reimplantarse.
10. Solicitar ayuda a todos los presentes, a fin de facilitar el tránsito, comunicarse con un centro asistencial o carabineros. Asimismo, alejar a observadores para que el accidentado respire mejor y los auxiliadores puedan trabajar sin problemas (Alveal, et al, 1995).

IV. Primeros Auxilios en Personas con Lesiones de Partes Blandas
¿Qué son las HERIDAS?
Una herida es la pérdida de integralidad de la piel o mucosa por una lesión traumática, debido a la acción violenta de un agente extraño externo (cuchillo) o interno (hueso fracturado). Pueden ser abiertas o cerradas, leves o complicadas. 
¿Cómo se clasifican las HERIDAS?
La piel es una membrana, se clasifica como órgano, es delgada y está compuesta por dos capas; una exterior y fina llamada epidermis y una interna y gruesa denominada dermis. La primera se distribuye en capas con distintos tipos de células, contiene una proteína dura y fibrosa llamada queratina, y melanocitos, que filtran la luz ultravioleta y le dan el color a la piel.
La dermis es mucho más gruesa, desempeña una función protectora frente a una lesión, además de almacenar agua y electrolitos, posee terminaciones nerviosas que procesan el dolor, la presión, el tacto y la temperatura. Bajo la dermis se encuentra una capa subcutánea, rica en grasa, también llamada hipodermis.
La piel tiene diversas funciones; protege frente a microorganismos, tiene un rol importante en mantener la temperatura corporal y controlar hemorragias (hemostasia), sintetiza vitamina D y hormonas, excreta (elimina) agua, desechos y sales. Además absorbe vitaminas liposolubles, estrógenos y ciertas sustancias químicas (Caccicedo et al., 2011).

La clasificación más utilizada es abrasiva, cortante o incisiva, punzante, contusa y penetrante, además de mordeduras de animal.
- Heridas Abrasivas: corresponden a erosiones o rasmilladuras, comunes en los niños, son superficiales, irregulares y de extensión variable .Se producen con mayor frecuencia en codo, talón de la mano y rodillas, son dolorosas y producen ardor. Se infectan fácilmente debido al contacto directo con la tierra y sus microorganismos, principalmente las esporas del tétanos.
- Heridas Cortantes / Incisivas: son producidas por elementos con filo, como un cuchillo, un vidrio, una tijera, etc.,  los bordes son lisos (debido al filo), la extensión varía dependiendo del elemento que lesiona y el tipo de accidente. La hemorragia es variable y está en función de la profundidad de la incisión, puede lesionar vasos sanguíneos, nervios y hasta tendones, lo cual determina su gravedad. El riesgo de infección es menor ya que los objetos causales generalmente están limpios, excepto si estos están contaminados con tierra.
- Heridas Punzantes: son producidas por elementos con punta, como clavos, astillas, alambres, palillos y algunas mordeduras de animal (como las de serpiente). La extensión es reducida (se observa la incisión y es difícil determinar la profundidad). El sangrado es escaso pero tienen alto riesgo de infección especialmente en objetos oxidados o sucios.
- Heridas Contusas: generalmente se provocan por caídas, golpes o aplastamientos, son producidas por objetos romos (sin punta) como piedras o palos. Lesionan los tejidos muchas veces sin producir hemorragia, la extensión es variable.
- Heridas Penetrantes: son causadas por armas de fuego o armas blancas, tienen un pequeño orificio de entrada con sangrado externo escaso a moderado. Pueden alcanzar varios centímetros de profundidad, comprometiendo órganos internos, provocando un estado de shock y hemorragias masivas.
- Mordedura de Animal: la más común es de canino (80% de los casos, seguida por gato 6%), los bordes son generalmente irregulares, puede existir  desgarro y pérdida de tejido (si un perro ataca nunca forzar, el intentar quitar la pierna produce más daño). Tienen un alto riesgo de infección ya que son heridas sucias y con saliva, además de presentar distintos mecanismos de daño (desgarro, cortante, penetrante).
Es importante evaluar si el ataque fue por accidente o por una conducta agresiva del animal, además de identificar si éste es conocido y tiene sus vacunas al día, de no serlo informar en atención primaria (consultorio, centros médicos) para evaluar administración de vacuna antirrábica.
¿Cómo se puede evaluar la GRAVEDAD DE UNA HERIDA?
Es importante considerar:
- Extensión y Profundidad: mientras más tejido abarque, más posibilidad de lesión a órganos internos, tendones o lesión de vasos sanguíneos. La hemorragia puede ser o no visible.
- Cuerpos extraños: en este caso no es posible determinar que estructuras han sido dañadas, se recomienda no sacar los objetos, sino fijarlos (inmovilizar) y trasladar a un centro asistencial.
- Lesiones por Aplastamientos: es posible que ciertos órganos se dañen a tal punto de perder su funcionalidad.
- Herida Infectada: la multiplicación de microorganismos impide el proceso de cicatrización, además de afectar órganos vecinos. Las heridas se ven infectadas alrededor de las 72 horas posteriores a la lesión, se puede observar secreción purulenta, inflamación (aumento de volumen), coloración rojiza, dolor y en algunos casos olor  desagradable. En este momento es fundamental la curación diaria, ya que podría empeorar el cuadro y evolucionar el proceso infeccioso.
- Heridas en ancianos, bebés, diabéticos y personas enfermas: en estos casos hay menor capacidad de cicatrización, sistemas desgastados o  inmaduros y sistema inmunológico deficiente. Además la localización es importante: rostro, genitales, etc. En los orificios naturales  pueden producir daño a los sentidos y funcionalidad.  
¿Qué factores pueden complicar la EVOLUCIÓN DE UNA HERIDA?
- La desnutrición u obesidad retrasa la cicatrización en cualquier tipo de herida. Así como también los hábitos de alcohol, tabaco y otras drogas.
- Tratamientos farmacológicos como la aspirina, radioterapia, anticoagulantes y corticoides interfieren en la coagulación, muy importante en heridas con hemorragia.
- Los hábitos higiénicos aunque no garantizan una piel saludable, la favorecen.
- En edades avanzadas (mayores de 65 años) la epidermis es más delgada, seca, menos elástica y pigmentada, esto disminuye la función protectora de la piel. En el caso de recién nacidos o lactantes (menores de dos años) el sistema protector está inmaduro.
¿Cómo puedo CURAR UNA HERIDA?
Los pasos fundamentales son tres:
- Lavarse las manos, 
- Contener hemorragia y 
- Limpiar  la herida.
La contención se puede realizar con un paño limpio o ropa planchada. Las heridas se limpian solo con agua de la llave, y se secan con un paño limpio. 
En circunstancias ideales los pasos son:
1. Lavado de manos.
2. Utilizar guantes de plástico o látex.
3. Contener hemorragia si corresponde.
4. Evaluar el tipo de herida.
5. Lavar el contorno de la herida con agua  de la llave. En caso de heridas sucias  utilizar jabón para limpiar el contorno.
6. Lavar el interior de la herida con suero fisiológico o agua hervida.
7. Limpiar con una gasa estéril de lo más limpio a lo más sucio y secar con pequeños toques.
8. Colocar un apósito o gasa estéril y cubrir. Utilizar vendaje si es necesario.
9. Trasladar a un centro asistencial, según la gravedad de la lesión. [17]
Nunca usar en una herida productos como povidona yodada, clorhexidina, agua oxigenada, ácido acético o cremas. Todos son productos químicos tóxicos para el nuevo tejido y retrasan la cicatrización. Además, las “pelusas” del algodón se pegan en el interior de las heridas y pueden favorecer las infecciones, por lo que se recomienda gasa o un paño de tela limpio en su defecto.
¿Qué otras cosas debo tener en cuenta considerando el TIPO DE HERIDA?
Heridas ABRASIVAS: 
- Tranquilizar al afectado,
- Realizar curación,
- No necesita atención de urgencia,
- El objetivo de la intervención es prevenir la infección.
Heridas CORTANTES / INCISIVAS: 
- Detener la hemorragia mediante presión moderada con un apósito o paño limpio,
- Comprimir la herida por 5 minutos,
- Cubrir con apósito y vendar,
- Derivar a un servicio de urgencia (se evaluará vacuna antitetánica).
Heridas CONTUSAS:
- Evaluar y curar,
- Aplicar frío local,
- Elevar la extremidad,
- Pueden observarse “chichones” o “moretones” (hematomas), jamás se deben reventar,
- Derivar a un centro asistencial.[18]
Heridas PENETRANTES: 
- Llamar a una ambulancia, 
- Verificar si el afectado está consciente,
- Aplicar RCP si corresponde,
  - Se pueden observar signos de shock (piel pálida, presión baja), esta condición es de gravedad, por tanto mientras se espera la llegada de personal especializado:
·         Evitar que la persona se enfríe (abrigar si es necesario),  
·         Recostar con las piernas en alto para favorecer el retorno venoso, 
·         Si el objeto está incrustado inmovilizarlo, nunca intentar retirarlo del cuerpo.

¿Qué son las HEMORRAGIAS?
Una hemorragia se define como la salida de sangre de un vaso sanguíneo (arteria, vena y capilar), pueden producirse por la severidad de la herida. En algunos casos se pierden importantes cantidades de sangre provocando pérdida de conciencia (colapso o shock) e incluso la muerte. Es importante efectuar todos los pasos necesarios para detener la pérdida sanguínea.
¿Cómo se CLASIFICAN LAS HEMORRAGIAS?
- Internas: se produce en el interior del organismo y se acumula en él.
- Externas: se produce en el exterior, son visibles.
- Exteriorizadas: se producen en el interior y toman  contacto con el exterior por orificios naturales. Según dónde se producen:
- Hemorragia Venosa: sangra en forma continúa color rojo oscuro
- Hemorragia Arterial: sangra a borbotones, color rojo claro
- Hemorragia Capilar: sangra en forma pareja en pequeñas gotas
La más grave  es la arterial, la pérdida de grandes volúmenes  afecta de manera significativa el transporte de oxígeno y nutrientes a todo el organismo. Al existir un déficit de requerimientos se produce lo que llamamos shock.


¿Cuáles son los signos y síntomas?
Dependerán de la gravedad y el tipo de hemorragia producida, los más comunes son:
- Alteración del pulso que puede presentarse
 -rápido (más de 100 latidos por minuto),
 -débil (dificultad en la palpación) o
 -ausente.
- Respiración rápida (más de 20 respiración
- Piel pálida, fría y sudorosa.
- Pupilas dilatadas.
- Alteración en el nivel de conciencia, semi
- Sed debido a la pérdida de líquido en el organismo.
- Náuseas y vómitos.

Los primeros auxilios están destinados a:
- Detener el sangrado y prevenir el shock, 
- Trasladar a un centro asistencial de inmediato y en ambulancia. 

¿Cuáles son las acciones a realizar según tipo y lugar de producción?
Hemorragias Capilares: 
- Lavar la zona con agua,
- Realizar curación simple y vendar,
- Lo más probable es que el sangrado cese a los pocos minutos gracias al mecanismo de coagulación.  
Hemorragias Venosas:
- Comprimir por 5 minutos (contados con reloj).
- Colocar un apósito o paño limpio sobre la herida.
- Levantar la extremidad afectada sobre el nivel del corazón.
- Si la hemorragia no se detiene con la presión directa y el apósito está empapado, no retirarlo; colocar otro encima y seguir presionando y trasladar a un centro asistencial.
- Colocar al afectado en posición cómoda, preferentemente horizontal y con los pies en alto.
Hemorragias Arteriales:
- Colocar un apósito o paño limpio sobre la herida.
- Levantar la extremidad  afectada.
- Ubicar palpando la arteria de la zona afectada y comprimir fuertemente (aumentando la presión con el peso de nuestro propio cuerpo).
- Colocar al afectado en posición horizontal y evitar que se enfríe, abrigar si es necesario, esta acción contribuye a prevenir el shock.
- El uso del frío ayuda, ya que produce vasoconstricción de los vasos sanguíneos, esto solo en la zona de hemorragia y una vez contenida.
- Trasladar de manera prioritaria.
El sangrado nasal es un ejemplo de rotura capilar, en este caso inclinar la cabeza hacia adelante y presionar la parte baja de la nariz por 15 minutos.


Ante una HEMORRAGIA:
Existe un caso extremo de hemorragia llamada “Profusa”, se produce por la laceración (traumatismo) de una o varias arterias y puede causar la muerte en tres a cinco minutos. En este caso colocar la mano directamente sobre la herida y mantener una presión constante hasta la llegada del personal especializado. El uso de torniquete se recomienda sólo si el sangrado resulta incontrolable o si la extremidad está amputada. 

¿Qué son las QUEMADURAS?
Las quemaduras son lesiones en el tejido producidas por una variación de calor, comprometen la piel y otros tejidos dependiendo de la profundidad. Pueden ser provocadas por diversos agentes; fuego, líquidos o sólidos calientes, electricidad, radiaciones, químicos y rayos solares. 
Pueden no solo afectar la piel, si no también provocar alteraciones en otros sistemas y órganos. Se producen grandes pérdidas de líquidos y electrolitos (sodio, potasio etc.) producto del proceso inflamatorio y de la destrucción de tejidos, esto puede llevar a la condición de shock. Es necesario, trasladar a un centro asistencial.
¿Qué debemos evaluar en una QUEMADURA?
1. Profundidad,
2. Extensión,
3. Localización y
4. Agente causal.

1. Profundidad:
Existen distintos tipos de clasificación, para evaluar su profundidad:
- Primer Grado: enrojecimiento.
- Segundo Grado: enrojecimiento y ampollas,
- Tercer Grado: destrucción de tejidos, (piel, músculos, órganos) no existe dolor.
El más frecuente es la exposición al fuego (51 %), seguidas de líquidos calientes (escaldaduras), la primera más habitual en hombres y la segunda propia de mujeres y niños. En Chile el 2/3 de las hospitalizaciones y muertes por esta causa corresponde a niños, en su mayoría víctimas de accidentes domésticos, relacionado directamente con condiciones socioeconómicas desfavorables; pobreza, hacinamiento y alcoholismo como factor de riesgo.
La más usada es: tipo, “A”, “AB” y “B”:


Quemaduras TIPO A:
- Afectan la epidermis y parte de la dermis, 
- La piel se observa enrojecida y seca,
- Existe irritación de las terminaciones nerviosas lo que produce dolor, irritación y prurito (picazón).

Quemaduras TIPO AB:
- Compromete dermis casi completamente y terminaciones nerviosas superficiales,
- Son poco dolorosas,
- El aspecto es blanquecino y al cabo de 10 días se vuelven secas, duras y de un color negro grisáceo (piel muerta o escara),
- La cicatrización se demora de dos a tres semanas en completarse,
- Homologable a segundo grado.

Quemaduras TIPO B:
- Existe una destrucción total de la piel y las terminaciones nerviosas, 
- Son indoloras,
- La piel se aprecia dura y seca, como un cartón, el color es blanco grisáceo, se forma una escara, homologable a tercer grado.
Un ejemplo clásico es la quemadura de sol en la playa, se pueden observar flictenas (ampollas) y aumento de volumen (edema) en la zona, además de la coloración rojiza. Es muy molesta y sana completamente alrededor de los 7 a 10 días. Homologable a una quemadura de primer grado.
2. Extensión:
Se utiliza comúnmente la regla de la palma y dedos  de la mano. El área que abarca la mano completa del afectado corresponde al 1% de la superficie corporal. A mayor extensión, peor pronóstico, sobre un 50% se asocia a alta incidencia de mortalidad.
3. Localización:
Una quemadura en el rostro puede afectar visión y vía aérea y tienen generalmente un mal pronóstico. En extremidades podrían dejar secuelas invalidantes, en zona perianal puede afectar el proceso de micción (orinar) y ser más propensa a infecciones.
4. Agente Causal:
Es importante en el mecanismo y producción de la quemadura, cada agente produce características distintas en la lesión, por ejemplo:
- Exposición solar produce generalmente quemaduras del tipo A o de primer grado.
- Líquidos calientes (escaldaduras), producen lesión más profunda de la dermis, tipo AB o segundo   grado.
- Electricidad de alto voltaje provoca quemaduras de tipo AB o B principalmente.
 
Primeros Auxilios en UNA QUEMADURA
Los objetivos principales en la atención de  quemaduras son:
- Aliviar el dolor, 
- Prevenir la infección y 
- Prevenir el shock.
1° Retirar a la víctima del agente causal para evitar progresión del daño. En cada caso se recomienda:
- Fuego: cubrir con una manta (ahogar el fuego), en caso de no tener más recursos, hacer que la víctima ruede por el suelo.
- Químicos: lavar con abundante agua.
- Líquidos calientes: retirar inmediatamente la ropa y lavar con abundante agua.
- Sol: trasladar a una zona con sombra.
- Electricidad: cortar corriente eléctrica, usando palos secos o varillas plásticas para retirar cables de energía, nunca usar agua ni objetos metálicos ya que transmiten la corriente en vez de detenerla.
2° Retirar la ropa cercana a la herida; retirar anillos, pulseras o accesorios que puedan producir compresión , nunca tirar las prendas, en caso que estén pegadas cortar con tijeras y sacar solo lo posible.
3° Limpiar con abundante agua, de preferencia solución salina (suero fisiológico), dejar correr a chorro, no debe ser muy fría ya que existe riesgo de hipotermia en superficies quemadas mayores al 10%. No usar pomadas, cremas o antisépticos. 
4° Cubrir con trapo limpio, preferentemente gasa estéril, y trasladar a un centro asistencial.
5° Dar a beber agua si el estado del paciente lo permite (consiente y de menor gravedad). [26]
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
QUEMADURAS
-El dolor en la quemadura es un indicador de gravedad, las heridas  profundas no duelen, este es un aspecto que no puede dejar de preguntar.
-En extremidades (brazos o pierna) se recomienda elevarlas para evitar el aumento de hinchazón.
-Toda quemadura de tercer grado o tipo B es grave,  independiente y del tamaño, y debe ser trasladada a urgencia en ambulancia. En segundo grado o tipo AB se considera extensión mayor a la palma de la mano (1%).
-Nunca aplicar cremas, antisépticos u otros productos distintos a la solución salina.
-Quemaduras en rostro, cuello, genitales o pliegues deben recibir atención médica.
-Existen ciertos casos de extrema gravedad, como víctimas de incendio, donde la quemadura en si es el último factor a valorar. En estos casos las víctimas inhalan humo, además de lesionar la propia vía aérea con el fuego, lo primordial es asegurar la respiración y estabilizar al paciente a través de hidratación endovenosa, el último paso es la curación de la quemadura.

Atención de Primeros Auxilios en LESIONES OSTEOMUSCULARES
¿Qué son las LESIONES OSTEOMUSCULARES?
Las lesiones del aparato músculo esquelético por lo general no amenazan la vida, sin embargo son potencialmente peligrosas, debido al daño permanente o incapacidad que pueden causar en el individuo. Las más comunes son fracturas, esguinces, luxaciones y desgarros musculares.
Los primeros auxilios están destinados a frenar el daño: 
- Independiente de la lesión se aplica frío local, 
- Inmovilización y 
- Elevación de la extremidad si es posible.


¿Qué son las FRACTURAS?
Las fracturas constituyen una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superan su elasticidad. El hueso se parte o rompe debido a la presión que se ejerce sobre él, en casos extremos puede traspasar la piel, cuadro grave que recibe el nombre de fractura expuesta.
La clasificación más simple es fractura abierta (expuesta) o cerrada, esta obedece a la exposición o no del hueso a través de la piel. 


¿Cuáles son los signos y síntomas de una FRACTURA?
1. Dolor de moderado a severo, dependiendo del daño y umbral de la persona.
2. Impotencia funcional, dificultad o dolor a la movilización.
3. Deformación, pérdida de los ejes o simetría.
4. Hinchazón e inflamación, coloración azulada o enrojecida de la piel.
5. Puede haber chasquido por el roce de los huesos (crepito óseo).

Primeros Auxilios en una FRACTURA:
- Aplicar frío local.
- Inmovilizar la extremidad como se encuentre. 
- Si existe herida detener la hemorragia y cubrir con gasa o paño limpio.
- Calmar al accidentado.
- Trasladar a un centro asistencial.

¿Qué son las LUXACIONES?
Ocurren cuando el hueso se ha desplazado de su articulación, desgarrando los ligamentos que los mantienen en su sitio. Las articulaciones más afectadas son; hombro, codo, cadera, rodilla, tobillo, dedo pulgar, dedo grueso del pie y mandíbula.
¿Cuáles son los signos y síntomas más comunes?
- Dolor de comienzo intenso, sensación de desgarro profundo, con sensación de desmayo en ocasiones, luego disminuye en intensidad y vuelve con el movimiento.
- Impotencia funcional, generalmente no es posible movilizar la extremidad.
- Deformidad por aumento de volumen, más característico en codo y pérdida de los ejes en hombro y cadera (se observa rotado o fuera de lugar).
Primeros Auxilios en Luxaciones:
- Inmovilizar la articulación. Reposo absoluto de la zona.
- Aplicar frío local.
- Nunca intentar volver a posición original, esta técnica llamada reducción debe realizarla un profesional capacitado con los implementos necesarios.
- Traslado a un servicio de urgencias.

¿Qué son los ESGUINCES?
Son las lesiones traumáticas más frecuentes, se define como la lesión de los ligamentos (partes blandas, no hueso) que se encuentran alrededor de una articulación. Los ligamentos son fibras fuertes y flexibles (como elásticos) que sostienen  los tejidos óseos, cuando se desgarran la articulación duele y se inflama.

Se clasifican según gravedad, desde desgarro parcial del ligamento hasta una destrucción completa.
Puede existir rotura de ligamentos externos e internos:
- Grado I o Leve, 
- Grado II de Mediana Gravedad y 
- Grado III o Graves, donde la rotura es completa.

Signos y síntomas característicos:
- Dolor localizado en la articulación que aumenta al tacto. A la palpación aumenta el dolor en toda la extensión del tobillo.
- Equimosis (sangrado interno, “moretón”), aparece dentro de las primeras horas y se extiende más allá del área de la lesión. La coloración de la piel puede aparecer morada o roja.
- Impotencia   funcional, relativa al grado de esguince, (por ejemplo no se puede pisar con el pie accidentado), además de movilidad anormal.
- Inflamación, aumento de volumen instantáneo progresivo, implica la existencia de un daño, óseo o de partes blandas.
Otros factores que asociados pueden orientar hacia la magnitud de los daños:
- Peso corporal del afectado. Las personas con sobrepeso u obesas tienden a presentar cuadros más severos. La carga de impacto en el momento del accidente es mayor solo con el propio cuerpo, sin considerar otros factores externos como por ejemplo la caída de una pesa.
- Actividad que realiza en el momento de la lesión. Por ejemplo si la persona camina normalmente es más probable que la lesión sea leve, distinto a si cae con el tobillo doblado desde altura.
- Rapidez del aumento de volumen e intensidad. La hinchazón rápida se asocia a lesiones más severas, así como también la magnitud del edema y la intensidad del dolor.
- Posibilidad de caminar y movilidad de la zona afectada. Esto orienta al diagnóstico y la rápida evolución o mejora del cuadro.

Primeros Auxilios en ESGUINCE
- Elevación de la extremidad afectada.
- Reposo absoluto de la zona.
- Aplicación de frío local, es importante considerar  que el hielo no debe estar en contacto directo de la piel ya que puede producir quemaduras.

¿Qué son los DESGARROS MUSCULARES?
Las lesiones musculares se relacionan con actividades deportivas. Cerca del 30% de las lesiones atléticas afectan a los músculos.
¿Cómo se clasifican?
- Directas: corresponde a un choque entre masa muscular y hueso, la contusión frecuente en deportes de impacto como el rugby.
- Indirectas: son el resultado de una elongación. El  músculo se contrae repentinamente y expande más allá de lo normal, provocando contractura o desgarro.
Los desgarros se pueden dividir en distintos grados, dependiendo de la lesión y daño a la fibra muscular:
Distensión Muscular, Grado I:
- El músculo se estira hasta su límite máximo, 
- Es muy doloroso, 
- Generalizado en toda la lesión, 
- Es muy similar a un calambre muscular.
o Desgarro Parcial, Grado II: 
- El músculo se elonga más allá de su límite máximo,
- El dolor es repentino (súbito) y localizado, 
- Se puede escuchar un chasquido en el momento de la lesión, 
- Puede acompañarse de cambios de coloración en la piel (moretón, equimosis).

Desgarro Completo, Grado III: 
- El músculo se separa, desgarra, completamente, 
- El signo característico es la presencia de equimosis (moretón).
En general el dolor puede prolongarse horas o días  pasado el accidente, la funcionalidad (movimiento), se afecta dependiendo del caso. La coloración rojiza o morada está asociada a lesiones más moderadas o severas. La curación espontánea tarda entre 3 a 16 semanas.
Primeros Auxilios en Desgarros Musculares
- Lo principal es el reposo de la zona afectada, 
- Nunca se debe elongar el músculo ya que se produce más daño. 
- La aplicación de frío local ayuda a detener el proceso inflamatorio. 
- Trasladar a un centro asistencial, ya que sin evaluación médica, el músculo puede disminuir de tamaño y crear una cicatriz que disminuye su capacidad y predispone a lesiones posteriores. 
- Nunca debe realizarse masaje ya que pueden separarse las fibras musculares y producir más daño. 

PREXOR


JOSE LUIS PIZARRO A


ESTIMADOS ADJUNTO RESUMEN DEL PROGRAMA PREXOR























ANATOMIA DE OIDO, MANO Y PIE

ESTIMADOS ADJUNTO IMAGENES PARA ESTUDIO DE SEGUNDA PRUEBA DE SALUD OCUPACIONAL















martes, 16 de octubre de 2012

ACCIDENTE CON MEZCLADORA DE MAYONESA


Accidente con maquina mezcladora de mayonesa
fuente: http://binla156osama.blogspot.com/2011/09/lo-mas-impactante-de-internet.html


Estimados, estas imágenes deben hacerlos reflexionar sobre el importante rol, seriedad y responsabilidad del Experto en prevención de Riesgos



TRABAJADOR SUBCONTRATADO DE CODELCO MURIÓ ENVENENADO POR ARSÉNICO




Así lo determinó un examen realizado por el doctor Andrei Tchernitchin, de la facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Este antecedente junto a otros análisis reanudaron la investigación por la muerte del chofer Nibaldo Araya en Rancagua el 2009. La Fiscalía regional no descarta pedir la exhumación del cuerpo por una posible intoxicación letal.El mineral de El Teniente está en el ojo del huracán por la muerte del trabajador subcontratado, Nibaldo Araya, en 2009.  Mario Ruiz  Nuevos antecedentes aportó ayer el doctor, Andrei Tchernitchin, a la investigación que lleva adelante la Fiscalía Regional de O’Higgins, para aclarar la  muerte de Nibaldo Araya (49 años)  chofer de la empresa Transco  -subcontratista de la División El Teniente de Codelco- quien habría fallecido a causa de una alta contaminación por arsénico en 2009. 

En un informe requerido por el diputado, Alejandro García-Huidobro (UDI), el científico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, explicó que “los niveles que se encontraron en la sangre del occiso son extremadamente altos: 19,66 milígramos por litro de sangre”. En el análisis al cual tuvo acceso  Nación.cl, se considera que cifras iguales o superiores a 0,6 mg/litro son consideradas tóxicas, pues lo normal es 0,005 mg/litro.

fuente: SIGWEB 15 de abril 2011